Se deslindan GDF y ALDF del cobro del alumbrado
Raúl
Llanos y Gabriela Romero
Periódico La
Jornada
Jueves 27 de
diciembre de 2012, p. 27
El posible cobro del alumbrado público a los capitalinos confrontó ayer
al Gobierno del Distrito Federal y a los diputados locales; ninguno de los dos
quiso asumir el costo político de esa probable carga tributaria y optaron por
lanzarse acusaciones cruzadas.
Por un lado, el jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Miguel Ángel Mancera, y su secretario de Finanzas, Édgar Amador
Zamora, aseguraron que no fueron las autoridades locales las que propusieron
alzas o nuevos impuestos para 2013, sino los diputados locales; incluso, el
mandatario local remarcó que en el paquete económico que envió a la Asamblea
Legislativa “no tengo nuevos impuestos”.
La respuesta de los representantes populares
fue inmediata. Se deslindaron de esos señalamientos y puntualizaron que fue el
titular de Finanzas quien planteó cobrar el alumbrado público.
Incluso, un bloque de 31 diputados del PRD,
PRI, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano (MC) y Panal firmaron ayer un desplegado en
el que manifiestan su “absoluto rechazo” a ese cobro, pues no sólo significa
una “carga excesivamente onerosa” para los habitantes de esta ciudad, sino que
“se pretende sorprender a la ciudadanía con un impuesto disfrazado”.
Miguel Ángel Mancera Espinosa encabezó ayer
la entrega de viviendas de interés social en la delegación Tláhuac, y al
término del acto se le preguntó sobre la posibilidad de cargar a los
capitalinos esa contribución, a lo que respondió que es un planteamiento de la
Asamblea Legislativa, y que son ellos (los diputados) los que habrán de decidir
sobre ese tema y reducir las exenciones para el pago de la tenencia.
El cobro del alumbrado a los ciudadanos se
hace mediante la Comisión Federal de Electricidad, dijo, y “así es como
funciona en otros estados. ¿Cómo lo van a plantear finalmente los diputados o
cómo lo van a debatir? Esa es la parte que hay que esperar”, y remató: “simple
y sencillamente estamos en espera de ese debate. Si dicen que no va, pues no
va; de todas maneras nosotros tenemos nuestras previsiones financieras”.
Mientras, el secretario de Finanzas se reunió
en privado con diputados del PRD, y junto con el tesorero del DF, Emilio
Barriga, trataron de convencerlos –al igual que hicieron más tarde con
legisladores del PT, MC y Panal– de la necesidad de cobrar el alumbrado público,
pues permitiría recaudar mil 200 millones de pesos más, y compensaría la caída
por no cobrar la tenencia.
Al final del encuentro, Édgar Amador dijo que
la propuesta para crear dicho impuesto fue de los diputados Vidal Llerenas y
Víctor Hugo Lobo, quienes a su vez lo negaron y endosaron la paternidad de la
propuesta al secretario de Finanzas.
Fuente : http://www.jornada.unam.mx/2012/12/27/capital/027n1cap
No hay comentarios:
Publicar un comentario